La Política de Vivienda para los diferentes Partidos Políticos
Autor: Afilia Inmobiliarias Fecha: 26 de abril 2019
En los programas de los diferentes partidos políticos, la política de vivienda se trata de una prioridad económica, proponiendo por tanto intervenir los alquileres, recuperar la renta básica de emancipación o fomentar la vivienda de alquiler social entre otras muchas medidas.
La Política de Vivienda para los diferentes Partidos Políticos
A continuación, mostramos algunas de las medidas propuestas por los diferentes partidos políticos:
PP
-
Fijar nuevas líneas de ayuda en los planes de vivienda.
-
Incrementar la deducción fiscal a los arrendadores por los ingresos derivados de la renta.
-
Fomentar la vivienda de nueva construcción para alquiler asequible.
-
Aprobar una reforma civil y penal para proteger a los propietarios y a las comunidades de vecinos contra la ocupación ilegal de viviendas.
PSOE
-
Restablecer la renta básica de emancipación.
-
Fomentar la promoción de vivienda de alquiler social.
-
Reforzar el papel de Sepes y del ICO.
-
Desarrollar un Plan Nacional de Fomento de la Emancipación Juvenil.
-
Prevenir la desestabilización económica de los hogares provocada por la inflación de precios inmobiliarios.
UNIDOS PODEMOS
-
Mecanismo para regular los precios con la creación de índices de referencia y habilitar a los Ayuntamientos para que puedan regularlos.
-
Incrementar en 50.000 viviendas al año durante la legislatura el parque de vivienda en alquiler social.
-
Luchar contra los fondos buitre y la especulación con la vivienda.
-
Implantar un contrato de arrendamiento indefinido para asegurar la renta y la estabilidad del contrato.
CIUDADANOS
-
Acabar con la fragmentación normativa autonómica.
-
Aprobar una ley nacional de vivienda e incrementar el parque de viviendas sociales de alquiler.
-
Mejorar los incentivos fiscales para los particulares y entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda en régimen protegido.
-
Crear un registro de arrendamientos urbanos.
-
Revisar la normativa que afecta a los alquileres de vivienda para reforzar la seguridad jurídica y dinamizar el mercado del alquiler.
Noticias
La compra de casas toca su nivel más alto desde 2010
El mercado de la vivienda avanza viento en popa. Sobre todo, por el lado de las compraventas, que sigue, sin lugar a dudas, la estela de la concesión de hipotecas (32,8% más en julio).